Consulta Pública del Proyecto de Ley de Educación Indígena en el estado Zulia

Con la participación de educadores indígenas,
investigadores, profesores universitarios y coordinadores de Educación
Intercultural Bilingüe de los diversos municipios escolares del estado Zulia,
se realizó la Consulta Pública del Proyecto de Ley de Educación de los Pueblos
Indígenas, en los municipios San Francisco y Rosario de Perijá, los días 02 y
03 del presente mes. Allí se congregaron los cinco pueblos indígenas de la
entidad: Yukpa, Barí, Wayuu, Añú y Japreria.
El diputado César Sanguinetti, presidente del Parlamento
Indígena de América – Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV), y de la
sub-comisión de Legislación Indígena de la Asamblea Nacional, indicó que la
aprobación de esta Ley, consolida la participación protagónica de los pueblos
originarios en la toma de decisiones con respecto al currículo educativo y
reconoce el papel desempeñado por los sabios indígenas, quienes transmiten los
saberes ancestrales de generación en generación.
Mientras que, la legisladora indígena del estado Zulia,
Dorelis Echeto, Segunda Vicepresidenta del PIA-GPV, explicó “Para nosotros es
de vital importancia la educación propia que recibimos en nuestro hogar, de
nuestros padres, tíos, hermanos. Esta Ley reconoce y reivindica nuestra
educación propia. Por eso es necesario, que los aportes provengan
del pueblo legislador, porque es el poder popular el que debe construir las
leyes que van en su beneficio”.
Por su parte, la legisladora indígena del estado Monagas,
Esther Heredia, Secretaria del PIA-GPV, expresó su satisfacción por la amplia
participación de los pueblos originarios en la Consulta de este Proyecto de
Ley, en los ocho estados con población originaria. Enfatizó que la modalidad de
Educación Intercultural Bilingüe del Sistema Educativo Nacional, garantizará el
respeto a la educación propia y fomentará que niños no indígenas conozcan y
valoren las culturas originarias.