Comunidades indígenas un nuevo destino turístico

(Foto: Daniel Tirado. Dineroensandalias.com)
Siempre que las personas viajan buscan ir a los lugares más turísticos, a ir más que todo a la capital de los países, ir a plazas, museos, restaurantes, entre otros lugares, pero cuando una persona realmente quiere vivir unas vacaciones de plena aventura, de pasar días totalmente distintos, en fin de buscar otro tipo de experiencias, sin duda alguna se dirigen a las comunidades indígenas, en los últimos años estas comunidades indígenas se han ido convirtiendo en un destino turístico.
Las
personas van a explorar y ampliar sus conocimientos en estas comunidades, ven
como viven y trabajan los indígenas, los turistas también pueden participar en
algunas actividades y así relacionarse aun más con la población, convivir con
ellos algunos días para conocer más sobre su cultura, por lo general en estas
poblaciones no hay internet ni señal telefónica, así que los turistas quedan
incomunicados del mundo.
Por ejemplo una de las comunidades indígenas que más atrae turistas es
la comunidad indígena "Brealito", la cual trabaja con el popular
"Programa de Desarrollo de Turismo Sustentable y Solidario del NOA", esta comunidad indígena cada vez se están
formando mejor para dar un mejor servicio turístico, le enseñan a los turistas
como trabajar en las tierras y como pastorear los animales y otras actividades
cotidianas que ellos realizan todos los días, en esta comunidad hay lugares
donde los turistas pueden hospedarse y
bañarse, como también probar la comida que ellos preparan.
En los últimos años se han evidenciado más y más casos de viajeros que visitan este tipo
de comunidades ya que la experiencias que se obtienen al convivir con estas
comunidades indígenas son únicas, las personas pueden disfrutar mejor del viaje
y obtener muchísimos más conocimientos ya que no van a estar pendientes ni del
celular ni de su tablet o laptop, pueden aprender de los indígenas como su
cultura, tradición, entre otras cosas.
Las mayoría de las personas que conviven con estas comunidades indígenas
por un tiempo, empiezan a ver el mundo con otra perspectiva, sus experiencias
los hacen reflexionar y cambiar, se sienten mejores, quizás es porque ven y
conocen cosas que creían que no existían, además se dan cuenta que pueden vivir
sin la tecnología por un tiempo, esto les sirve a esas personas para tomar un
respiro, pensar sobre todo lo que han hecho y sobre todo lo que quieren hacer,
analizar que están haciendo mal y que están haciendo bien, que pueden cambiar,
entre otras cosas.
Sin duda alguna el convivir por un tiempo con estas comunidades te hace
sentirte por un momento como uno de ellos, esto te enseña a valorar más lo que
tienes, a cuidar el ambiente, a obtener una de las mejores experiencias de tu
vida, afrontar mejor las dificultades que se te presenten en el día a día, a
pensar con mal claridad, entre muchas otras cosas positivas, te invito a que
tus próximas vacaciones te animes y busques tener unas vacaciones distintas,
como por ejemplo visitar una de las comunidades indígenas y amplíes tus
conocimientos y aprendas más sobre ellos.